domingo, 30 de diciembre de 2012

Parto en el agua:

Cómo ya tenemos bañera en Pontevedra,  he estado buscando información sobre la fase de dilatación y parto en el agua y he encontrado este vídeo que me gusta mucho, espero que a vosotros también.





Lucía

Canto Prenatal ¿en qué consiste?

Hace ya unos días, y por un hallazgo casual leí una noticia sobre la I Jornada Internacional de Canto Prenatal en España (celebrada los días 15 y 16 Diciembre de 2012). Me suscitó mucha curiosidad, por que si bien sabía de los beneficios de la música, pero por el contrario desconocia las ventajas del canto en el embarazo. A raíz de eso comenzó mi busqueda sobre el tema.
Se sabe que a partir del cuarto mes de vida intrauterina el bebé empieza a oír y escuchar los sonidos del exterior. Especialmente distingue la voz de su madre de los latidos rítmicos del corazón y también de los sonidos acuosos de los demás órganos. La experiencia prenatal va acompañada del sonido de su madre y del padre, estimulando la formación neurosensorial.
El marco de esta experiencia es la Psicofonía (que es la manifestación del cuerpo como instrumento musical y como tal, la certeza de que se puede aprender a "afinarlo", con un objetivo fundamental, su aportación para la conciencia de nosotros mismos), en este se basa el Canto prenatal, que es una técnica musicoterapéutica que acompaña a las embarazadas durante todo el periodo de gestación a través de propuestas físicas y vocales que favorecen el principio de la comunicación madre-hijo.
El Canto Prenatal nació en Francia, gracias a la colaboración de Marie-Louise Aucher, fundadora de la Psicofonía, de Dr.Leboyer y de Dr. Odent. Ellos crean un método de trabajo personal para las mujeres embarazadas dando especial importancia a la exploración de la voz a través del canto, melodías y canciones populares que resuenan en distintas partes del cuerpo de las embarazas, la vibración del trabajo sonoro además favorece la preparación del cuerpo al parto.
El sonido de la voz de la madre durante el embarazo, se adapta y cambia a la par que todo su cuerpo acoge al bebé que está por venir. En ese mismo sentido el trabajo durante esta etapa, el Canto Prenatal acompaña a las gestantes y sus parejas a través del juego musical, la ampliación de la respiración y el resonar del cuerpo, nutren de vibraciones al bebé.
 
Los EFECTOS DEL CANTO PRENATAL son:
  • A nivel físico, cantar ayuda a mejorar la postura y la respiración. Favorece la conciencia corporal.
  • Las vibraciones sonoras del canto estimulan nuestro sistema nervioso, disminuyendo la respuesta al dolor, actuando la voz como un medio analgésico natural, siendo un buen recurso en caso de pequeñas dolencias físicas. 
  • A nivel psíquico es un medio sencillo para expresar sentimientos y emociones y mejorar el estado interior en general .
  • Para la comunicación con el bebé es uno de los medios más bonitos y eficaces que hay, ya que el la criatura percibe la voz de la madre desde los primeros instantes de vida en el vientre. Hablar y cantar con él nos permite crear un vínculo precoz y fuerte con él.
  • La voz puede ser muy útil en el trabajo de parto, ya que favorece la dilatación, aumenta la fuerza para empujar y nos permite estar más en contacto con las sensaciones y necesidades del momento, sin olvidar sus propiedades analgésicas naturales.
M. Aucher en su experiencia con alumnas en Psicofonía que estaban embarazadas, observó que al momento del nacimiento, el recién nacido mostraba una adquisición precoz del reflejo de pinza, de la tonicidad de la nuca y de la orientación de la cabeza y las manos a la fuente del sonido.
En resumen, las sesiones de Canto Prenatal incluirán simples actividades de trabajo corporal y postural, ejercicios de respiración y vocalizaciones que permitirán tomar poco a poco confianza con la voz, con sus cualidades expresivas y comunicativas y sus beneficios para las madres y sus niños. También decir que no es necesario saber cantar, aunque no lo recordemos conscientemente todos hemos jugado con los sonidos y melodías al prepararnos a hablar, esta es una capacidad innata que tenemos (a veces olvidada), y la preparación a la maternidad y paternidad es el momento perfecto para reactivarla.
Cabe mencionar el Canto Postnatal, ya que es una herramienta que podemos utilizar para la recuperación del suelo pélvico disfrutando.
En Galicia que yo sepa, hay un centro en Vigo y varias monitoras que impartan clases de Canto Prenatal.
En mi opinión, es una forma interesante de gestionar el bienestar sobre todo en estados tan estresantes como puede ser el de la maternidad, donde las dudas, inseguridades y los pensamientos negativos  son una tónica habitual, y como bien dice el refrán:
- " quien canta sus males espanta"-
 
 
Alejandra.

 
 
 
 
 
 
 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Beneficios del contacto piel con piel:



Se conoce como contacto precoz el contacto piel con piel entre el bebé y su madre después del nacimiento. Se habla de contacto piel con piel inmediato cuando es inmediato al nacimiento y de contacto precoz, cuando tiene lugar durante la primera media hora.
Para hacer un buen contacto piel con piel, una vez que nace el niño tenemos que secarlo bien y colocarlo desnudo, con gorro,en posición vertical sobre el pecho desnudo de la madre entre las mamas.
La madre puede usar una bata que se abre por delante. El recién nacido debería colocarse dentro de la bata, de manera que sólo quede expuesta la cabeza. En otros sitios en lugar de una bata se cubren con sábana y manta.
Lo que es sumamente importante es que la madre y el recién nacido estén en contacto directo piel a piel vientre con vientre(abdomen con abdomen) y mantener al recién nacido seco y abrigado.
He aquí un breve resumen de los beneficios del contacto precoz piel con piel:
  • Regulación de la temperatura corporal del bebé.
  • Reduce las infecciones por iatrogenia.
  • Disminuye el estrés del recién nacido.
  • Favorece el establecimiento del vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • Mejora la estabilidad cardiorespiratoria del bebé.
  • Reduce el riesgo de estrés postraumático en la madre.
  • Menor duración del llanto del recién nacido.
  • Favorece el inicio de una lactancia exitosa: si nada más nacer se deja al recién nacido en decúbito prono en contacto piel con piel, poco a poco, va reptando hacia los pechos de su madre mediante movimientos de flexión y extensión de las extremidades inferiores, toca el pezón, pone en marcha los reflejos de búsqueda (masticación, succión del puño, lengüetada),se dirige a la areola que reconoce por su olor y empieza a succionar.
  • Aumenta la autoestima materna.
  • Mejora los sentimientos de aceptación del nuevo rol.
En estas fechas tan señalas, aprovechamos para desearos ¡¡ FELICES FIESTAS!! , con una mención especial para todas las mamás y futuras mamás (y sus impréscincibles parejas).

lunes, 17 de diciembre de 2012

KEGEL KAT, ejercicios de kegel en el móvil

Con el embarazo y el paso del tiempo los músculos del suelo pélvico van perdiendo tono, por ello la realización de los ejercicios de kegel es ideal para fortalecerlos. Estos como cualquier otros, los podemos realizarlos en casa, y con la ayuda para lograr su ejecución regular, hay una aplicación Android ideal para las embarazadas llamada Kegel Kat.
Esta simpática aplicación  recuerda cuando hacer los ejercicios, cuántas repeticiones realizar y cuanto deben durar las contracciones musculares con cada movimiento. El gato emite unos graciosos sonidos que nos ayudan a realizar los ejercicios acompañados de divertidos dibujos que orientan para lograr un buen trabajo.
Además, la aplicación también tiene un modo infinito o libre para cuando no tenemos limitaciones de tiempo para realizar los ejercicios. Este modo guarda los récords y podemos competir con los ejercicios, es una manera de encontrar un estímulo para su ejecución al querer superarnos cada día.
La aplicación Android permite poner hasta tres recordatorios al día y también tiene un modo juego que permite realizar los ejercicios de kegel de manera divertida al rítmo de la música.
Por supuesto, los ejercicios de Kegel son recomendable también para las mujeres en general, y en particular para recuperación postparto y menopausia e incluso para los hombres.
La aplicación puedes instalarla gratis en tu móvil con Android.
Cuando decubrí esta novedad, me vino a la cabeza las múltiples excusas de mis pacientes, tanto las que acuden a la preparación al parto como a las clases de recuperación postparto, en lo referente a la práctica de los ejercicios de Kegel, tales como "se me ha olvidado", "no tengo tiempo", etc, con esto por lo menos solucionamos parte del problema.




Alejandra.





Matrona a domicilio

La vuelta a casa con un recién nacido (R.N) es uno de los momentos más felices en una familia, pero a su vez son días particularmente intensos y difíciles. Esto se debe en gran parte a circunstancias que afectan a la madre, como son el malestar físico propio de la recuperación del parto, el cansancio por la constante necesidad de atención del bebé, las tareas de casa y las contínuas visitas. Con frecuencia a esto se añaden inseguridades respecto al cuidado del bebé y la organización de la nueva situación familiar.
Por lo comentado anteriormente, la madre espera con ansia el encuentro con la matrona, para resolver sus dudas sobre el bebé. Esta primera visita puede ser en casa si la madre le resulta difícil desplazarse.
Puede solicilar la visita domiciliaria cualquier mujer que acabe de dar a luz, tanto si lo ha hecho en institución públia o privada.
Desafortunadamente, en la práctica las matronas, sólo atienden en casa en circunstancias especiales:
  • Si la madre no se encuentra bien física o anímicamente bien (partos o cesáreas complicadas, etc.)
  • le resulta difícil salir de casa con el R.N (partos múltiples, prematuros, al cuidado de otros niños pequeños,etc.)
Sin embargo, en muchos países europeos se práctica el llamado "parto ambulatorio", que consiste en que la madre y el bebé vuelven a casa tras un parto hospitalario durante las primeras 24 horas, sin haber formalizado el ingreso, siempre que no exista ninguna complicación. Es a partir de aquí donde comienza la atención postparto por una matrona a domicilio.
Sería muy interesante implantarlo en España sobre todo en los tiempos que vivimos, ya que le saldría más económico a la Seguridad Social por no requerir la hospitalización de la paciente, y además la satisfacción de la misma por recibir los cuidados puerperales en su propia casa donde seguro estará más comoda.
Para solicitar la visita domiciliaria de la matrona, las madres avisan al centro de salud del nacimiento de su hijo y la piden. En teoría, la matrona suele informar de esta posibilidad en los cursos de preparación al parto. Espero que ya que estoy haciendo mi rotación en atención primaria me coincida con una visita a domicilio porque creo que es una buena forma de detectar posibles incidencias del postparto que en una consulta sería dificil de captar.
La revisión debe concertarse sobre los diez días después del parto y su duración aproximada de una hora.
Los contenidos de esta revisión están reflejados en los Protocolos de atención puerperal para las matronas de atención primaria, siendo estos comunes a una revisión hecha en una consulta del centro de salud. Mencionar los puntos más importantes:
  • Iniciar la visita recogiendo los datos de la evolución del embarazo y el parto. Dejar que exprese su experiencia de la maternidad, y aclarar dudas al respecto.
  • Realizar una exploración física de la mujer y explicar los cuidados a realizar en esta etapa, muchos de ellos de caracter preventivo. Descartar problemas emocionales, como la depresión postparto.
  • Examinar el estado general del bebé: aspecto,vitalidad, nutrición, hidratación,ombligo, tono y motricidad, reflejos,etc. Tranquilizar a los padres si se detectan anomalías tales como lesiones cutaneas benignas y transitorias.
  • Ver como se desenvuelve la madre en su hogar, comprobando que el ambiente es adecuado y el apoyo familiar es satisfactorio.
  • Responder preguntas de la madre, sobre la lactancia, ya sea materna (comprobar que el niño mama bien) o artificial, cuidados del bebé, manejo de cólico del lactante, entre otras..
  • La última parte de la visita se dedica a continuar la labor educativa iniciada en los cursos de preparación al parto y aconsejar a la madre sobre su alimentación, aseo, práctica de ejercicio físico, las relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, etc.  Recordar la importancia hacer os ejercicios de Kegel, para fortalecer el suelo pélvico, y con ello prevenir entre otras las incontinencias de esfuerzo. Estos se aprenden durante las clases preparto y se insiste mucho en sus beneficios.
Al terminar la revisión, se informa a la mujer de la posibilidad de acudir a los cursos de recuperación postparto impartidos en el centro de salud.
Muchas mujeres bien por desconocimiento o por comodidad contratan los servicios de matronas a domicilio privadas.
Personalmente, creo en lo positivo de las visitas domiciliarias (ámbito público), ya que tengo la experiencia previa como enfermera de atención primaria, y ratifico todas las ventajas comentadas anteriormente tanto para los nuevos padres, el/los hijos e incluso para el profesional, porque es muy gratificante como se valora este trabajo.



Alejandra.



    sábado, 15 de diciembre de 2012

    ¿Cómo puedo conservar y almacenar la leche materna extraída?







    Muchas madres nos preguntan sobre todo cuando se tienen que incorporar a su vida laboral, que tienen que saber sobre la conservación y almacenaje de la leche materna una vez extraída.
    Siempre les debemos recordar las propiedades antibacterianas que posee la leche materna y que permite su almacenamiento por períodos prolongados de tiempo, siempre cumpliendo determinadas condiciones.

    Debemos darles unas recomendaciones generales:

    • Lavar bien las manos antes y después de manipular la leche materna.
    • Puede extraerse manualmente o bien mediante el uso de sacaleches manuales, eléctricos o a pilas. Su uso requiere práctica y su efectividad tiende a aumentar con el tiempo.
    • Usar recipientes bien lavados ( con agua caliente y jabón) y aclararlos bien, también se pueden lavar en el lavaplatos.
    • Congelar lo antes posible la leche que sabemos que no vamos a usar antes de 3 días.
    • Si por alguna razón no se puede o no interesa congelar la leche inmediatamente después de extraerla, meterla lo antes posible en el frigorífico, hasta usarla o congelarla.
    • Guardar la leche materna en pequeñas cantidades (50-100cc.) para poder descongelar sólo la que el niño vaya a tomar inmediatamente.
    • Siempre que las cantidades previamente extraídas sean conservadas a una temperatura entre 0 y 15 grados la madre puede usar el mismo recipiente para guardar la leche recién extraída, por un período máximo de 24 horas, para luego seguir las recomendaciones de almacenamiento de acuerdo a la fecha y hora de la primera extracción.
    • Etiquetar siempre los recipientes de almacenamiento con la fecha y hora.
    • Descongelar y usar la leche por fecha de antigüedad.
    • Una vez descongelada la leche, removerla bien. Puede mezclarse la leche extraída en distintas fechas para una misma toma.


    Pautas de almacenamiento:
    Calostro: a temperatura ambiente de 27-32 grados se conserva durante 12 horas.
    Leche madura:
    A temperatura ambiente:
    - A 15 grados: se conserva durante 24 horas.
    -A 19-22 grados: 10 horas.
    -A 25 grados: de 4 a 6 horas.
    -A 30-38 grados: se conserva durante 4 horas.
    Refrigerada en nevera de 0 a 4 grados: de 5 a 8 días.
    Congelada:
    -En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.
    -En un congelador que es parte de la nevera pero con puertas separadas ( tipo combi): 3-4 meses ( porque la temperatura varía si se abre la puerta con frecuencia).
    -En un congelador separado, tipo comercial, con temperatura constante de -19 grados: 6 meses o más.

    ¿Qué tipo de envases se deben utilizar?
    La leche materna extraída debe almacenarse sólo en recipientes de uso alimentario.
    Los mejores envases para congelación son los de cristal porque al ser menos porosos ofrecen mejor protección.
    La segunda opción serían los envases de plástico duro transparente (policarbonato).
    La tercera opción serían los de plástico duro translúcido( polipropileno).
    Otra opción son las bolsas de plástico, especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche materna.
    No hay evidencia clara sobre el beneficio de almacenar la leche fresca en uno u otro recipiente, por lo que la madre usará el que más se adapte a sus necesidades.

    Cómo descongelar y calentar la leche extraída:
    La leche se puede descongelar bajo el chorro de agua fría primero, y gradualmente, ir incrementando la temperatura del agua del grifo hasta que esté caliente. Agitar antes de probar la temperatura.
    Se puede calentar el recipiente introduciéndolo en otro con agua caliente, pero no calentar directamente ni en el microondas. No dejar que la leche hierva.
    La leche descongelada se puede conservar en la nevera 24 horas pero no volver a congelar.

    Olor a rancio:
    Algunas madres pueden notar un olor a rancio al descongelar la leche materna. Esto se debe a la acción de la lipasa. Para evitarlo se puede escaldar la leche ( calentar hasta observar que se empieza a formar espumita por los bordes del recipiente) después dejar enfriar y congelar. Una vez que tiene olor rancio no se puede hacer nada. No hay evidencia de que esta leche rancia sea perjudicial para el bebé pero la mayoría la suelen rechazar.


    Lucía





    Lactancia materna en tándem:



    A pesar de la creencia popular lactancia y embarazo no están reñidos. Amamantar durante el embarazo y luego continuar la lactancia en tándem tiene muchos beneficios tanto para el bebé como para el hermano mayor.
    Pero, ¿qué es la lactancia en tándem? Es cuando una mujer está amamantando a su hijo y se vuelve a quedar embarazada y decide seguir la lactancia durante el embarazo y cuando nace el segundo hijo amamanta a los dos hijos, ya sea de forma separada o a los dos a la vez.
    La mayoría de las madres que están pensando en no interrumpir la lactancia durante el embarazo y continuarla conjuntamente cuando nazca su segundo hijo deben saber:

    • Está científicamente demostrado que el solapamiento de embarazo y lactancia no afecta negativamente al desarrollo del feto, si hubiera un coste éste repercutiría en la madre, aunque no parece que dicho coste sea alto.
    • Que los pechos están muy sensibles durante el embarazo y las tomas pueden dejar de ser agradables, pueden tener molestias cuando el niño mayor lacta, lo que puede provocar en algunos casos el destete o la reducción del número de tomas que haga el hijo mayor.
    • No hay evidencia científica que demuestre que amamantar durante el embarazo aumente la probabilidad de sufrir abortos o partos prematuros. Más de la mitad de las mujeres reconocen que sufren contracciones cuando el hijo mayor mama, pero que ceden espontáneamente cuando el niño suelta el pecho.
    • Hacia el 3º-4º mes de embarazo suele producirse una considerable reducción de la cantidad de la leche por la interacción de las hormonas del embarazo y de la lactancia. Al salir poca cantidad algunos niños se disgustan y se destetan solos.
    • Hacia el 5º-6º mes de embarazo, la madre empieza a producir calostro, lo que podría cambiar  el sabor de la leche y que el niño lo notara y se destetara. Aunque hay autores que dicen que no notan ese cambio de sabor hasta pocos días antes del parto.
    • La lactancia en tándem no favorece el contagio de enfermedades entre hermanos. Incluso es posible el hecho de que la madre comparta la misma inmunidad con ambos hijos haga que el pequeño reciba defensas para luchar contra las infecciones de las que el mayor es portador. Sólo en el caso de enfermedades infecciosas graves contagiosas como la candidiasis que se pasa de la madre al bebé, sería conveniente que cada niño tuviese reservado un pecho para él.
    • La lactancia en tándem no perjudica la salud de la madre, las madres no sufrieron anemia más acusada por el hecho de amamantar ni tampoco hay diferencias en la ganancia de peso de las madres durante el embarazo.
    • La madre tendrá que organizar las tomas entre ambos hijos. Es frecuente que sobre todo en el primer mes de vida el mayor se acerque a mamar cada vez que vea al pequeño, mamando igual o más veces que el pequeño, aunque esto no le suponga ningún problema al pequeño que sigue ganado peso; pero casi todas las madres, más tarde o más temprano acaban poniendo límites a los mayores y la ansiedad va desapareciendo progresivamente.
    • El único inconveniente que podemos encontrar es que se produjera una amenaza de aborto en el segundo embarazo, ya que la liberación de oxitocina que se produce tras la succión del pezón, podría dar lugar a contracciones uterinas, que en teoría podrían empeorar la situación de amenaza. Sin embargo, no debe preocuparla ya que las contracciones ceden espontáneamente tras soltar el niño el pecho. Sólo en amenazas graves se interrumpiría, pudiendo retomarla cuando nazca el niño pequeño.

    Ventajas: 

    • Ayuda a prevenir la congestión de los pechos producida por la subida de la leche, ya que son dos a vaciar los pechos. La subida de la leche se produce de forma más rápida y fácil.
    • Ayudará a satisfacer las necesidades del hijo mayor y las necesidades del bebé al mismo tiempo, manteniendo alta la inmunidad del niño mayor y proporcionando una solución rápida para las rabietas.
    • Hay menos rivalidad entre hermanos, ya que parece que ayuda a que haya una mejor adaptación de los hermanos, ya que permite sobrellevar mejor los celos y establece un vínculo muy especial entre hermanos.
    • Se ha observado que los recién nacidos que lactan en tándem con sus hermanos mayores pierden menos peso al  nacer y lo recuperan más rápidamente, a pesar de que el hermano mayor mama mucho en el primer mes de vida.
    • Es habitual que en el niño menor no se observen las conocidas crisis de crecimiento.
    • Se establece una especial sintonía con el más pequeño, ya que en muchos casos la madre no dispara el reflejo de eyección cuando mama el hijo mayor pero sí lo hace cuando mama el pequeño. No se producen entuertos en el post-parto inmediato cuando mama el mayor, pero sí cuando lo hace el pequeño. El mayor lo aprende rápido y se pone a mamar cuando lo hace el pequeño.

    Inconvenientes:
    • Sensación de agobio ante las demandas del mayor.
    • Aparición de sentimientos confusos y contradictorios.
    • Falta de apoyo por parte de los profesionales: pediatras, ginecólogos, matronas..a los que muchas mujeres no le cuentan su deseo de seguir lactando por miedo a que tengan actitudes de rechazo.

    Maneras de amamantar en tándem:
    • Amamantando a los dos bebés al mismo tiempo
      • Cada bebé succiona un pecho al mismo tiempo. El hijo mayor ajusta su posición para que el pequeño se pueda prender correctamente al pezón. 
      • La madre puede decidir de que pecho succiona cada bebé al amamantar, pero el hijo mayor tomará leche con menos frecuencia que el pequeño, por lo que puede dejar que el hijo menor tome del otro pecho cuando el mayor no esté o esté dormido. Es mejor dejar que su bebé se alimente de ambos senos. 
      • Si se fija un seno para cada niño, el tamaño del seno cambiará de acuerdo a las necesidades de cada niño, aunque no es un problema, para evitarlo cambiaremos a los bebés de un lado para otro.
    • Amamantando a un bebé de cada vez:
      • La madre amamanta a un bebé de cada vez. Un bebé debe esperar mientras el otro se alimenta, así la madre puede encargarse de un bebé de cada vez.
      • El niño mayor suele interesarse en otras cosas mientras espera para amamantar. 




    Si os ha gustado el tema obtendréis más información en "Las aventuras de amamantar en tádem: La lactancia materna durante y después del embarazo".



    Lucía

    jueves, 13 de diciembre de 2012

    ¿ Y mi placenta?... El desenlace

    Como lo prometido es deuda, en el artículo anterior os hablaba de la petición hecha por la madre de una parturienta que reclamaba su placenta y cordón.
    Pues bien, desafortunadamente me he enterado que el servicio jurídico del hospital no accedió a dicha petición. Me imagino, y son conjeturas, que el centro se ampara en la lejislación vigente, la cual ya comenté anteriormente.
    Personalmente, he descubierto cosas muy interesantes al indagar sobre este tema.
    Entre muchas curiosidades, en algunas culturas, sobre todo en el medio rural, la placenta es considerada un órgano al que se adjudica un simbolismo especial, pues aún después de haber cumplido su función fisiológica dentro del seno materno, sigue ligado al hijo y a la madre, por lo que merece un tratamiento ritual, es el hermano gemelo del niño que acaba de nacer. Todo lo que pudiese sucederle a la placenta repercutirá en la salud de ambos, o influirá en la personalidad y destino de la criatura.
    En cuanto al cordón umbilical, una vez cortado, se suele enterrar al lado de un árbol debido a sus numerosas virtudes nutritivas. Al cabo de los años, el árbol crece y se piensa que su estado depende de la salud del niño. En algunas zonas se conserva el cordón como amuleto, o para reforzar lazos de familia e incluso se consume para curar cólicos y otros males.
    Realmente hay muchísima bibliografía sobre estos rituales, menciono sólo un breve resumen de lo que he recopilado.
    Por último, recomendaros que profundicéis en el tema porque podéis ver las distintas perspectivas interculturales entorno a esto.


    Alejandra


    lunes, 10 de diciembre de 2012

    ¿ Y mi placenta?...

    Seguramente que os parece raro este título, se me ha ocurrido por una pregunta de la madre de una parturienta que atendí en mi guardia de hoy.
    Todo surgió después de explicarle como iba transcurriendo el trabajo de parto de su hija, posteriormente me pregunta ¿y la plancenta, nos la podemos llevar?. Se me planteo un dilema, porque lo que yo tenía entendido es que la placenta se considera un residuo biosanitario especial(RBE) y como tal hay que gestionarlo de una forma determinada. Después de comentarselo a mis compañeras se lo consultamos a la supervisora general del centro hospitalario en el cual trabajo, y ella no sabía exactamente el procedimiento en estos casos.
    Por ello decidí consultar en internet y buscar la ley o Decreto que regula este supuesto. Efectivamente, la placenta es un residuo especial que por sus características exigen un tratamiento o eliminación especial.
    Los residuos sanitarios, según el Decreto 27/99(DOGC de 26 de Febrero de 1999) de ordenación de la gestión de los residuos sanitarios, como los residuos generados por actividades de atención a la salud, ya sean asistenciales, preventivas o de investigación, que hayan entrado en contacto directo o indirecto con pacientes. Dentro de estos se encuentran los RBE o Clase III, la placenta se engloba en esta y a su vez se subclasifica en grupo 9 (cualquier resto anatómico humano reconocible como tal). Estos requieren la adopción de medidas de prevención en la recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento ( incineración) y disposición del rechazo, tanto dentro como fuera del centro generador, ya que pueden generar un riesgo para la salud laboral y pública.
    Esta es la teoría pero al final, le dimos la opción de esperar y comentárselo al jefe de servicio.
     Para conservar la placenta y el cordón los metimos en un recipiente en la nevera.
    Después de toda esta recopilación de información y al finalizar el parto, la señora que nos había formulado la pregunta, amablemente nos explico el motivo por el cual querían la placenta, no era otro que seguir con una tradición muy arraigada de la zona donde viven. Lo que hacen es quemar la placenta y enterrar el cordón, pero el significado exacto lo desconozco.
    A mi personalmente me sorprendió la respuesta, porque sabía que se usaba para realizar cremas antienvejecimiento e incluso gente que se la comía después del parto (Placentofagia). La placentofagía, según hallazgos recientes, la ventaja más importante, entre otras, es que la placenta y líquido amniótico contienen una molécula ("placental Opioid-Enhancing Factor) que modifica la actividad de los opiodes endógenos de una manera tal que produce una reducción natural del dolor postparto.
    Por último prometo contaros el desenlace de lo que ocurra con esta placenta....



    Alejandra

    sábado, 8 de diciembre de 2012

    Verdad o mito;cada hijo me costó un diente:

    Habitualmente escuchamos que durante el embarazo es posible que a las mujeres se le caiga alguna pieza dental, otros más extremistas dicen que con cada embarazo la mujer debería perder al menos un diente, sin embargo los especialistas afirman que no tienen ninguna base científica.
    Por este motivo, me parece interesante argumentar la importancia del cuidado dental en el embarazo y desterrar determinados mitos al respecto, con una buena higiene dental y hábitos nutricionales adecuados.
    Durante el embarazo se producen grandes cambios en la mujer a todos los niveles: en aspecto físico, químico y psicológico.
    Esto hace que la cavidad bucal de la embarazada sea más susceptible a padecer gingivitis y caries.
    1. Gingivitis
    Durante el embarazo se produce un aumento de las hormonas llamadas Progesterona y Estrógenos las cuales condicionan cambios en las estructuras de todo el organismo y entre ellas, los tejidos de la boca. Estos aumentan la irrigación sanguínea y sufren una mayor capacidad inflamatoria ante irritantes locales externos, aumentando así, la posibilidad de sufrir ciertas alteraciones como la gingivitis.
    La placa bacteriana actuaría con más agresividad en unas encías cuyo estado está influído por las hormonas, la alimentación deficiente, el cambio de hábitos alimentarios o de pautas de higiene dental.
    La gingivitis consiste en una inflamación de las encías que aparecen enrojecidas, edematosas, sensibles y con tendencia al sangrado espontáneo o por estímulos pequeños como cepillarse los dientes.
    Durante el embarazo esta alteración es tan frecuente y específica que recibe el nombre de gingivitis del embarazo. Esta es más evidente a partir del tercer mes de embarazo.
    Si la mujer padecía previamente gingivitis o enfermedad periodontal, ésta empeora durante el embarazo.
    Si la gingivitis no se trata, puede evolucionar a enfermedad periodontal con lesión de los tejidos de unión del hueso y riesgo de pérdida de dientes.
    En un pequeño porcentaje se observa un aumento localizado de la encía que recibe el nombre de granuloma, épulis o tumor del embarazo.
    2. Caries
    La caries también es frecuente durante el embarazo. El cambio en la flora bacteriana de la boca durante esta etapa, lo que unido a una mayor apetencia de la embarazada por los hidratos de carbono en general y los dulces en particular aumenta el riesgo de caries. 
    Por ello, durante esta época deben seguirse cuidados específicos para conservar la salud bucodental, que comprenden no sólo una cuidadosa higiene bucal sino una adecuada alimentación.
    Es fundamental tener una alimentación equilibrada no sólo para evitar las alteraciones bucales sino para la salud general de la madre y la salud y desarrollo de su bebé.
    El proceso de formación de los dientes del bebé comienza entre el tercer y el sexto mes de embarazo.
    Es importante un aporte adecuado de vitaminas como la vitamina A y D y minerales como calcio y fósforo cuyo aporte esencial para la formación de los huesos y dientes del futuro bebé.
    Los hidratos de carbono simples o refinados son más cariogénicos (potencial de producir caries) que los complejos y pertenecen a este grupo el azúcar, y los alimentos dulces como los caramelos, pasteles, golosinas, etc., por lo que es aconsejable moderar su consumo.
    Esta situación es neutralizable de manera muy sencilla extremando las medidas de HIGIENE BUCAL. Para una limpieza cuidadosa con un cepillado después de las comidas utilizando un dentífrico fluorado e hilo dental y duración superior a 2 minutos. Otro elemento para la prevención de caries, sobre todo en pacientes con vómitos es el uso de enjuagues fluorados (topicaciones de flúor que mejoran la calidad del esmalte superficial).

    VISITAS AL ODONTÓLOGO
    Lo ideal es comenzar el embarazo con una boca sana, sin caries ni otros problemas como gingivitis, sarro, flemones, etc, ya que estas patologías no sólo afectan a la salud de madre, sino también a la del hijo.
    Es aconsejable realizar visitas periódicas al dentista, que podrá efectuar los tratamientos oportunos y detectar y prevenir cualquier alteración para que la salud bucal sea óptima.
    Si no se ha acudido antes, las revisiones dentales pueden hacerse sin problema durante el embarazo.
    Pueden realizarse algunas intervenciones odontológicas ya que existen ciertos fármacos y anestésicos que pueden usarse durante el embarazo.
    Pero los tratamientos que no sean de máxima urgencia deben posponerse para después del primer trimestre. En la última mitad del tercer trimestre también es aconsejable evitar las intervenciones odontológicas.
    Algo de interés para las embarazadas gallegas, es que el PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL del SERGAS oferta las siguientes prestaciones:
    - Exploración preventiva de la cavidad oral.
    - Educación para la higiene y salud bucodental.
    - Limpieza por ultrasonidos, si está indicado.
    - Fluoración dental cada tres meses, correspondiendose aproximadamente con las 3 visitas que recoge el programa de atención (1º, 2º y 3º trimestre del embarazo)
    Además también incluye una revisión después del parto.
    RECUERDEN: si tienen alguna duda consulte con su matrona de atención primaria.






    Aejandra

    miércoles, 5 de diciembre de 2012

    Jornada de sexología:

    El día 14 de diciembre de 2012 a las 19:30h. en el Teatro Principal de Pontevedra hay una conferencia sobre *Dinámicas del deseo en la pareja, aclarando mitos*, impartido por Emilio López Bastos ( psicólogo con máster en sexología). En la segunda parte hay una conferencia-debate sobre *La sexualidad en el reino de la libertad: La diversidad sexual*, con Félix López Sánchez ( catedrático de Psicología de la Sexualidad) con entrada gratuita.
    Os animo a ir que me han dicho que va a resultar muy constructivo para nuestra formación.

    Lucía

    sábado, 1 de diciembre de 2012

    Moxibustión en presentaciones de nalgas:



    Cada vez buscamos más acercarnos al parto más natural, sin tener que recurrir a terapiaS invasivas.  Es por esto que ante un embarazo con presentación podálica, para evitar realizar una césarea recurrimos a alternativas terapeúticas que pretenden conseguir la rotación del feto: como la versión cefálica externa, el manteo y la moxibustión entre otras que describiremos con detalle a continuación.

    La moxibustión es una de las técnicas de la medicina tradicional chica que se basa en la estimulación de puntos comunes a la acupuntura, con el calor generado por la combustión de una hierba que es la artemisia vulgaris (que en japonés recibe el nombre de moxa, de ahí el nombre de la técnica).

    La artemisia viene inicialmente prensada, secada y luego enrollada en papel de morena, el cual tiene la capacidad de producir calor sin crear llama. Los pequeños bastones de artemisia utilizados en la moxibustión pueden ser importados de China aunque pueden ser sustiuídos por cualquier otra forma de calor. De hecho en la literatura se recogen datos que indican que en la práctica clínica se puede usar el fuego de un encendedor, de una vela, de un cigarrillo y semejantes obteniendo resultados similares.

    Para realizar la técnica se enciende el bastón de la moxa con un encendedor y se sopla para lograr que se consuma de forma uniforme. La mujer debe estar acostada lateralmente, con la cadera ligeramente orientada hacia arriba, ayudada de una almohada. Después las dos personas que van a realizar la técnica acercan con cuidado la punta incandescente del bastón al punto, bien localizado, que se quiere tratar, que en el caso de la presentación podálica es el 67V, que son los localizados en el ángulo externo de la uña del 5º dedo del pie, bilateralmente; poniendo atención en mantenerlo perpendicular y a una distancia de unos 3-5 cm. de la piel, sin causar ampollas , pero obteniendo enrojecimiento cutáneo. El calentamiento en este caso durará unos 20 minutos. El tratamiendo se realizará 3 días a la semana durante 2 semanas (como máximo). Se aconseja ventilar la habitación antes y después de cada tratamiento.
    Tener cuidado con las pacientes con dificultades respiratorias ya que el humo de la artemisia puede generar problemas.

    Antes de cada tratamiento la mujer será sometida a un seguimiento del ritmo cardíaco y cuando sea posible se realizará un control ecográfico, para determinar la posición fetal. Lo que permitirá evaluar la relación entre inversión fetal y número de sesiones realizadas. Lo que se registrará en la historia clínica.
    El tratamiento se interrumpirá cuando se produzcan las siguientes situaciones:
    • Inversión fetal demostrada ecográficamente.
    • Aparición de contracciones abdominales acompañadas de dolor durante o después de la sesión.
    • Aparición de palidez y disminución de la presión artertial; si sucede esto se elevarán los pies de la paciente con respecto a la cabeza y se ventilará la habitación. Se monitorizará la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
    • La aparición de modificaciones obstétricas que sugieran la interrupción del tratamiento.
    Se considera que el mecanismo de acción de la moxibustión en la presentación de nalgas se debe a una documentada capacidad de esta metodología de aumentar la capacidad motora del feto y por tanto provocar la rotación del mismo.

    Varios autores coinciden en afirmar que el tratamiento es más eficaz en el primer embarazo, cuando se realiza precozmente entre las semanas 32 y 34.
    La técnica se realizará a aquellas mujeres que no presenten contraindicaciones y que hayan firmado un consentimiento informado.

    La moxibustión es una técnica sencilla, eficaz, segura y generalmente bien tolerada por la madre y el neonato. Es muy económica y  fácil de aprender. Por lo que en caso de presentaciones podálicas supone una opción terapéutica útil a tener en cuenta., que puede ser realizado por médicos y personal sanitario formado oportunamente.

    Por tanto si se realiza la moxibustión entre las semanas 33-35 SG, en el caso de no resultar efectiva, aún da tiempo a intentar realizar la versión externa y el manteo, y en caso de que no sean efectivas programar la césarea.

    La moxibustión es practicada de forma frecuente en China, donde se calcula que al menos 500 millones de personas recurren a la acupuntura.

    En muchos países europeos como Francia,Inglaterra y Alemania en particular, la moxibustión y la acupuntura son prácticas terapéuticas completamente integradas en los respectivos sistemas sanitarios nacionales.
    Dichas prácticas también han sido difundidas a Italia donde se ofrecen en numerosos centros y donde se han realizado estudios sobre la eficacia del método.

    La Organización Mundial de la Salud introduce la presentación podálica entre las patologías, los síntomas o las condiciones para las cuales la eficacia de la acupuntura (moxibustión) fue probada a través de estudios clínicos controlados.

    En un estudio clínico controlado, aleatorio y abierto, realizado en China (Cardini y col.1998), fue evaluada la eficacia de la moxibustión con respecto a un grupo de control no tratado, en 260 mujeres que presentaban fetos en presentación podálica en la semana 33. En la semana 35 el porcentaje de éxito era del 75% en el grupo tratado, mientras que en el grupo control estaban de vértice el 48% de los fetos. A pesar de que 24 mujeres del grupo de control y una del grupo tratado fueron sometidas a la versión externa, en el momento del nacimiento el 75% de los tratados estaban en presentación cefálica y el 62% de los fetos del grupo control. La diferencia entre los dos grupos control era estadísticamente significativa.

     Kanakura y col. en el 2001 condujeron un estudio análogo sobre un grupo de 357 mujeres, de las cuales 224 formaban el grupo control y 133 el grupo sometido al tratamiento con moxibustión. El grupo tratado tuvo una inversión del feto en el 92,48%, mientras que corrigieron la posición podálica en el grupo control el 73,66% de las pacientes, obetniéndose una diferencia estadísticamente significativa.

    Actualmente se están llevando a cabo estudios clínicos aleatorios dirigidos en Occidente, que evidencian resultados parcialmente parecidos a los obtenidos en China, con porcentajes de eficacia significativamente mayores con respecto al grupo de control, aunque con un grado de eficacia menor con respecto a áquel obetnido sobre los estudios realizados sobre la población china.

    De hecho en la revista internacional de acupuntura se recoge un artículo sobre la efectividad de la acupuntura y moxibustión en embarazadas con presentación de nalgas. M.T. Miranda García. Monsterrat Girabent Farrés, C. Domingo, M. Marimon. (2011). Efectividad de la  acupuntura y moxibustión en embarazadas con presentación de nalgas. Estudio piloto.Revista Internacional de acupuntura. ISSN-e 1887-8369, vol. 5, nº4, págs. 135-138.

    Cuyo objetivo es evaluar la eficacia del tratamiento con acupuntura y moxibustión frente al tratamiento habitual para favorecer el giro del feto en gestantes de 34 semanas con presentación podálica. En dicho estudio se llegó a la conclusión de que la gracias a la acupuntura y moxibustión practicadas a las pacientes en estudio se evitó realizar cesárea en un 30 % de las pacientes con presentación de nalgas.






    Lucía

    viernes, 23 de noviembre de 2012

    Viajar en avión durante el embarazo

    ¿Se puede viajar en avión durante el embarazo?

    Es una pregunta muy frecuete que se les plantea a las matronas, sobre todo en la consulta de atención primaria.
    Los ginecólogos desaconsejan realizar vuelos largos durante los dos últimos meses de embarazo por posibles riesgos que pueden entrañar para la mujer y el feto, y la mayoría de las compañías aéreas requieren certificados médicos para admitir pasajeras en estado avanzado de gestación.
    Varía según la compañía aéra, entre las compañías españolas, Iberia sólo pide un certificado médico si el embarazo es de riesgo; Spanair lo exige si se piensa volar entre cuatro y dos semanas antes de la fecha probable de parto, y Aireuropa, cuando se superen las 32 semanas de gestación (SG), si el tiempo de embarazo es incierto o si existen complicaciones. British Airwais restringe el viaje a partir de 36 SG, en general o de la 32, si el embarazo es múltiple; Air France requiere el certificado del propio servicio médico para viajar si hay riesgo o durante el último mes de embarazo, y American Airlines exige consentimiento médico durante ese periodo.
    El problema que se presenta en un avión a las mujeres con embarazo avanzado es el riesgo de trombosis o embolia, dependiendo este del estado de salud y los antecedentes médicos de la embarazada, y del tiempo y las condiciones del viaje.
    Los riesgos al volar aparecen a partir de la segunda mitad de gestación, aumentando mucho a partir del 8º mes, por lo que se recomienda plantearse si el viaje es imprescincible.
    El mayor riesgo se produce porque el flujo de sangre está "enlentecido" en las embarazadas debido a la compresión del sistema vascular ejercida por el útero, lo que facilita la aparición del Sindrome de la clase turista (detectado en personas que hacen viajes largos en avión, tenían más riesgo de sufri trombosis, relacionado con el espacio reducido entre los asientos de la clase turista).Cuando el cuerpo permanece en posición de ángulo recto durante mucho tiempo llega menos sangre al corazón y también al bebé.
    Se recomienda que durante el vuelo la mujer se levante cada hora para dar un paseo, haga estiramientos y beba líquidos. Es importante que el sillón sea reclinable y que haya mucho espacio alrededor, y se acomseja ladearse hacia el costado izquierdo porque arteria aorta admite mejor la presión que la vena cava.
    La Organización Internacional de Transporte Aéreo (IATA) recomienda no viajar en el último mes de embarazo, así como llevar consigo una carta de su médico que confirme la buena salud y la fecha esperada de parto tras la 28 SG
    Si a pesar de lo expuesto, se les plantea alguna duda, lo adecuado es CONSULTAR AL OBSTETRA O MATRONA




    Alejandra

    jueves, 8 de noviembre de 2012

    Matronatación:

    Después de queuna paciente nos comentase en la consulta que estaba realizando matronataciónhemos decicido buscar más información sobre este tema que nos parece muyinteresante.
    La matronataciónes la natación destinada a la mujer embarazada y al bebé.
    Buscandoinformación encontramos este artículo de A. Hernández, que nos pareció de gran ayuda para entender en que consiste.

    1-Introducción:
    Nueve meses de espera mientras el cuerpo sufre grandes cambios y elmenor movimiento acaba de requerir un esfuerzo máximo. Paradójicamente, elejercicio resulta más necesario que nunca en la gestación, cuando ayuda aeliminar líquidos y prepara los músculos para el parto. La natación es, sinduda, la mejor opción.

    Enel embarazo, la actividad física es fundamental y muy beneficiosa. Primero, porque así se queman más calorías, lo que ayuda a evitar el sobrepeso. Además, eldeporte o la gimnasia ayudan a tolerar el embarazo; a estar mejor acondicionadapara el momento del parto; y a tener una mejor recuperación después delalumbramiento.
    Pero la actividad física debe estar bien orientada ycontrolada, para que la mujer se sienta mejor física y sicológicamente. Serecomienda iniciar el ejercicio después de los tres meses de embarazo, evitandoasí hacerlo en el periodo de mayor riesgo de pérdida.
    Si la mujer embarazada realiza algún deporte en formaconstante, puede seguir con la misma actividad, pero de manera más moderada.Si, por el contrario, la mujer no está acostumbrada al ejercicio, es mejor queacuda a un centro que ofrezca gimnasia especial para embarazadas. Los deportesno recomendados son los que tienen riesgo algún accidente mayor como porejemplo el esquí, la equitación o en general, cualquier otro de mayor impacto oincluso violento.

    2.¿Por qué la natación para embarazadas?

    "Encondiciones normales, el ejercicio es bueno para cualquier mujer embarazada.Incluso en este periodo el movimiento resulta más necesario que nunca, ya queayuda a eliminar los excesos de agua y prepara el sistema muscular, facilitandoel trabajo del parto y el parto mismo", explica el doctor Eduardo Garcíadel Real, jefe del Departamento de Ginecología de la clínica de la Zarzuela, de Madrid. Porlo tanto, actividad física, sí, pero con limitaciones: "La fatiga estácontraindicada en la gestación. Los tiempos de recuperación son más largos yuna excesiva acumulación de ácido láctico (la sustancia tóxica que producen losmúsculos sometidos a un esfuerzo) es nociva para el niño. Además, durante elembarazo el corazón y los sistemas circulatorio y respiratorio realizan un granesfuerzo. Un exceso puede provocar sensaciones de desvanecimiento y malestar.Por eso hay que huir de los deportes fuertes o que conllevan riesgo de caída,como esquí, equitación, tenis o correr. El deporte por excelencia para unaembarazada es la natación".
    Especialistaen Medicina Deportiva, el doctor Enrique San Isidro comparte la opinión delcitado especialista: "Independientemente del bebé, hay que pensar en lamadre y conviene que fortalezca los músculos que mayores cambios van a sufrir.También hay que tener en cuenta que el ejercicio, además de proporcionar unbienestar físico, es muy bueno para la mente. Y el acuático resulta el másidóneo en este periodo".
    Elprincipio de Arquímedes, la presión hidrostática y la resistencia hidrodinámicaexplican por qué el agua es el medio ideal para que la mujer en estado degestación se mueva, como recoge el estudio "La natación es elembarazo", realizado por Cristina Prieto, entrenadora de este deporte. Porun lado, la capacidad de flotación e ingravidez que proporciona el líquidoelemento favorecen la libertad de movimientos, de forma que la futura madrepuede adoptar posturas incómodas e imposibles de realizar en tierra firme. Porotro, la columna y las articulaciones se distienden y se alivia el pesoadicional que sufren fuera del agua. Por lo tanto, este ejercicio facilita lamovilidad y aumenta la flexibilidad dada la disminución del efecto de la fuerzade gravedad. Además, la presión del agua reduce el riesgo de lesiones tanto enla madre como en el bebé por traumatismos o movimientos bruscos, ya que impidesobrepasar los límites.
    Encuanto a la resistencia hidrodinámica, permite trabajar la fuerza, con lo quese tonifican los músculos que más sufren durante el embarazo y se"entrenan" los que intervienen en el parto. "Por si esto fuerapoco, esta modalidad de ejercicio activa la circulación sanguínea, lo que,junto con el efecto masaje, ayuda a prevenir las varices, la hinchazón de lostobillos, calambres y garantiza una mejor oxigenación", explica CristinaPrieto. Según esta especialista, "el sistema respiratorio trabaja a mayorintensidad (facilitando la ventilación pulmonar) y la resistenciacardiorrespiratoria aumenta a través de ejercicios sostenidos o de carácteraeróbico. Todos estos beneficios físicos también favorecen una actitudpsicológica más positiva ya que, la libertad de movimientos, la relación conotras mujeres en el mismo estado o el placer de la actividad fomentan larelajación".

    3.Libertad de estilo:

    Cualquierprograma acuático trata de reforzar aquellos músculos que más cambios o máspeso sufren en el embarazo (espalda, pectorales, piernas), y todos aquéllos quecobran protagonismo durante el parto (perineo, glúteos, abductores,abdominales…). ¿Existe un estilo de natación más recomendable que otro?"No, lo importante es sentirse cómoda con el que se practica", respondela entrenadora Cristina Prieto. Sin embargo, "si se domina la respiracióny se realizan bien los movimientos, la braza se impone porque permite trabajartodas las zonas citadas y se puede ejecutar de manera suave y controlada".
    Porotra parte, hay que tener cuidado con la postura para que la espalda no seresienta; nadar sobre ésta es ideal al final del embarazo y para descansardespués de un ejercicio más intenso.
    Esel estilo más recomendado para los problemas de columna mientras que el"crol" resulta el más complicado en cuanto a coordinación y,si no sepone en práctica de forma correcta, es muy cansado, aunque resulta muybeneficioso desde el punto de vista cardiorrespiratorio. Los expertos sólodescartan nadar a mariposa.

    4. Beneficios de la natación para embarazadas:

    Comoya hemos dicho la natación es uno de los deportes más aconsejables pararealizar durante el embarazo y prácticamente no posee riesgos si se lo practicacon cuidado.
    Estosson algunos de los beneficios que te proporciona esta actividad:
    ·            Lasensación de liviandad permite que tus articulaciones se liberen
    ·     Laposición horizontal facilita una mejor distribución del peso del cuerpo sinsobrecargar una zona en particular.
    ·            Alser una actividad aeróbica mejora el sistema cardiorespiratorio.
    ·    Proporcionatonicidad a los músculos, ejercitando los brazos, espalda, zona abdominal ypiernas, por lo que se la considera una actividad completa.
    ·   Contribuyea relajar las zonas más sobrecargadas durante el embarazo; son comunes losdolores de cintura provocados por la redistribución del peso del cuerpo y la"típica mala postura de la mujer embarazada".
    ·           Ayudaa controlar tu peso, a sentirte ágil y activa.
    Esimportante que la pileta a la que asistas sea limpia y segura. También esconveniente, si está dentro de tus posibilidades, que elijas aquellos horariosdonde la concurrencia a la pileta sea menor, para evitar choques con otrosnadadores o ruidos que te sean molestos.

    5. Recomendaciones:

    ·  Antesde iniciar los ejercicios, debes someterse a un chequeo médico y ginecológico,informar a tu entrenador en qué mes de gestación te encuentras y si el embarazoes de alto riesgo o no.
    ·  Usaun bañador cómodo y zapatillas de baño. Sigue  recomendacioneshigienico-sanitarias.
    ·     Suspendeel ejercicio que estás realizando si ves puntos blancos o tiene visión borrosa,sientes dolor en el pecho, presentas dolor de cabeza, te sientes mareada,sientes náuseas, dolor abdominal, dificultad para respirar o simplemente tecansas demasiado.
    ·       Evitarealizar, entre otros, los siguientes deportes: carrera, trote, jumping,aeróbicos de alto impacto, baloncesto, voleibol, tenis y squash, surfing, vela,equitación, montaña, musculación, etc. y en general no practiques deportes oejercicios en los que puedas caerte o golpearte.
    ·          Norealices ejercicios en decúbito dorsal (boca abajo), ya que disminuye el flujosanguíneo al útero y al bebé.
    ·     Bebeentre 8 y 10 vasos de agua al día, pero no aguantes las ganas de orinar.Recuerda que eliminar las toxinas de tu cuerpo te ayudará a evitar infeccionesurinarias. También deberás tomar agua durante el ejercicio y después paraprevenir la deshidratación.
    ·          Sieres una embarazada previamente sedentaria, debes comenzar con actividadesfísicas de muy baja intensidad.
    ·          Calientapor 5-10 minutos antes de hacer ejercicios, hazlos en forma progresiva, alfinalizar disminuye lentamente el nivel de actividad.
    ·     Vuelvea la calma por un tiempo de 10 minutos, caminando o con técnicas de relajación.
    ·            Elejercicio regular (por lo menos 3 veces a la semana) es mejor que ejercicio 
    excesivo seguido de largos periodos de inactividad. No se debe exceder eltiempo de 
    ejercicio aeróbico por el riesgo de hipoglicemia (15-45 minutos deejercicio).
    ·         Tomatú pulso durante la actividad máxima y disminuye la actividad si tú corazónestá latiendo más rápido que lo recomendado por tú médico. No excedas 140pulsaciones por minuto. (En general, si puedes mantener una conversacióncómodamente mientras haces ejercicio tú pulso está probablemente en los límitesrecomendados.)
    ·        Notrates de hacer demasiado. Recuerda que el peso extra de tu embarazo hace másexigente el ejercicio.
    ·    Cuidatú espalda. Evita posiciones y ejercicios que aumenten la flexión de tú espalda.
    ·         Evitala flexión o hiperextensión excesiva de las articulaciones, para evitarlesiones por la laxitud de las mismas durante el embarazo.
    ·   Evitacambios posturales bruscos por el riesgo de hipotensión ortostática y desmayo(reducción de la presión arterial dentro de los 3 minutos de haber asumido lapostura erecta a partir de la posición supina).
    ·            Nohagas ejercicio si estás enferma o con fiebre.
    ·            Utilizaun sostén adecuado para proteger los senos aumentados de tamaño.

    6. Contraindicaciones:

    ·            Absolutas:
    o                         Hipertensióninducida por el embarazo (preeclampsia).
    o                         Rupturaprematura de membranas.
    o                         Amenazade parto pretérmino.
    o                         Incompetenciacervical - Cerclaje.
    o                         Placentaprevia.
    o                         Retardode crecimiento intrauterino.

    ·            Relativas:
    o                         Hipertensiónarterial crónica.
    o                         Patologíastiroideas, cardíacas o pulmonares.
    o                         Problemasvasculares.
    m



    Lucía

    miércoles, 24 de octubre de 2012

    Lactancia materna:



    La lactancia materna es la alimentación con leche del seno maternoLa lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
    La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido, para que el crecimiento, el desarrollo y la salud del niño sean óptimos.También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y UNICEF.


    UNICEF ESTABLECE 10 PASOS NECESARIOS PARA QUE LA LACTANCIA MATERNA SEA EFICAZ:

    1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
    2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
    3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.
    4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.
    5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
    6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
    7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
    8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
    9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
    10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.









    Durante los últimos decenios se han seguido acumulando pruebas sobre las ventajas sanitarias de la lactancia materna, sobre la que se han elaborado numerosas recomendaciones. La OMS puede afirmar ahora con plena seguridad que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años.

    Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
    • Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida.
    • Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua.
    • Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche;
    • No utilizar biberones, tetinas o chupetes.
    La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.
    La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.
    La lactancia materna es a la vez un acto natural y un comportamiento que se aprende. Abundantes investigaciones demuestran que las madres u otras cuidadoras necesitan un apoyo activo para instaurar y mantener un amamantamiento adecuado. En 1992, la OMS y el UNICEF pusieron en marcha la Iniciativa «Hospitales amigos del niño» con la idea de favorecer la lactancia natural ayudando a las mujeres a ejercer el tipo de maternidad que lo propicia. Esta iniciativa está contribuyendo a que la lactancia natural exclusiva gane terreno en todo el mundo. Combinada con medidas de apoyo en todos los eslabones del sistema de salud, puede ayudar a las madres a mantener este modo de alimentación.
    En la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño se describen las intervenciones fundamentales para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna.








    Lucía